Van pasando los días y la vuelta al cole cada vez se hace más incierta. Son muchos los niños y niñas que tras tantos días de encierro, sin ir al colegio, no muestran interés en sus tareas escolares. Te enseñamos a motivar a los niños. Se muestran más nerviosos, descentrados, con ganas de salir, jugar… Y también son muchos los padres que se preguntan cómo motivar a estudiar a los niños durante esta etapa de confinamiento. Y más ahora que las medidas se van relajando y la nueva normalidad está a la vuelta de la esquina.
Aunque dentro de poco podamos salir a la calle, los niños puedan ir a jugar con sus amigos y recuperemos ciertas actividades cotidianas que teníamos hace unos meses, no debemos dar de lado el aprendizaje de nuestros hijos.
Para que ellos lo tengan tan claro como nosotros, es necesario que lo perciban cómo algo de su rutina, divertido y que le reporte ciertos beneficios. Por ello te dejo unas claves para que en unos días consigas motivar a estudiar a tus hijos.
La primera clave para motivar a estudiar a un niño es establecerle una rutina, un horario donde haya tiempo para todo. Le facilitará saber cuándo es el momento de estudiar y cual el de jugar. No es necesario que esté cerrado y sea estricto, puede ser flexible a nuestras necesidades, pero eso garantizará que la vida de nuestro hijo no sea un caos. Le permitirá estar más concentrado y motivado. Esto les facilita focalizarse en una sola tarea y tener un horario les permite trabajar más rápido, sabiendo que después podrán hacer otra cosa que les guste. Es importante dar tiempo para todo.
Unido al punto anterior, es fundamental establecer un lugar para realizar la tarea y estudiar, procurando que siempre sea el mismo espacio de la casa, por ejemplo un escritorio en su cuarto. Es esencial que el niño asocie ese lugar al estudio para facilitar su concentración. Al perder la figura del colegio cómo espacio de aprendizaje y trabajo, es necesario brindarle otro durante estos días. Lo ideal es que sea una zona de la casa tranquila, dónde tenga las menos distracciones posible, intentando evitar espacios donde haya mucho ruido como la televisión o gente charlando.
En estas edades lo que más valoran es pasar tiempo con los padres, para ellos eso es un regalo. Por ello te recomiendo que si quieres motivar a estudiar a tu hijo, intentes ponerte en la medida de lo posible con él. Ayúdalo, plantéale actividades, preguntas, juegos con las cosas que está estudiando… Puedes inventar numerosas cosas para hacer juntos y así aprenderá a la misma vez que juega y pasáis tiempo juntos. Si la imaginación no es lo tuyo siempre puedes recurrir a internet, donde podrás encontrar muchas sugerencias y experiencias de otras personas.
Si no tienes tiempo a diario para invertirlo en ello, os propongo realizar un sistema de puntos, cada día que tus hijos hagan bien su tarea, estudien etc, recibirán un punto, que al final de un periodo, por ejemplo la semana, podrán canjear por una recompensa. Es conveniente que la recompensa la elijáis en función de los gustos e intereses de vuestros niños, pero yo os recomiendo que sea algo que podáis hacer en familia, cómo ver una peli, ir al parque, jugar al balón etc. Esto motivará a estudiar a vuestros hijosa la vez que dará valor a la faceta familiar y fortalecerá los lazos entre sus miembros. Otra opción si tenéis piscina, jardín, placita, un parque, es dar la recompensa en el mismo día, si realiza bien la tarea por la mañana por la tarde podrá bajar a jugar.
Si no lo consigue no se trata de enfocarlo como un castigo, si no como una recompensa por un trabajo bien hecho. Si lo hacemos al contrario puede causar en el niño el efecto contrario y llegar a aborrecer los estudios. Por ello es necesario hacer hincapié en que eso que le propongamos es un privilegio por realizar un trabajo bien hecho.
Mantener a los hijos motivados y receptivos a la hora de estudiar es algo importante pero no olvides que también son importantes otras facetas de su desarrollo, no las dejes de lado. Con estas claves harás que tu hijo esté más centrado y con más ganas de estudiar durante el confinamiento. Recuerda, paciencia, juego y mucho cariño para que el estudio sea una buena experiencia para ellos.