Después de un día largo, llega la hora de ir a dormir. Cogemos a nuestro pequeño y lo acompañamos a su habitación para arroparlo. Cinco minutos después, o incluso en ese mismo momento, nuestro hijo se niega a quedarse en la habitación. Al preguntarle por qué nos dice que tiene miedo a dormir ahí. ¿Os suena esta situación?
Hoy vamos a dar algunas claves sobre cómo evitar el miedo a dormir en niños.
Habitualmente, el miedo a dormir deriva de otros miedos. La oscuridad o monstruos en el armario o debajo de la cama suelen ser los más habituales. Estos miedos son muy comunes en niños de entre cuatro y seis años. Por lo tanto, si nuestro hijo se encuentra en este rango de edad no debe preocuparnos en exceso su miedo a la oscuridad. Pasará.
¿Cuándo debo acudir a un profesional?
Si este miedo es demasiado intenso, causa pesadillas muy a menudo y afecta a la calidad de sueño de nuestro hijo será conveniente acudir a un profesional. En este caso, el psicólogo juega un papel importante para ayudar al pequeño a superarlo y dar las pautas necesarias a los padres para que puedan ayudar a su hijo en esta situación.
El miedo a la oscuridad y el miedo a los monstruos suele ir unido. Los niños suelen tener miedo a la oscuridad debido a la gran imaginación que tienen. Hay que tener en cuenta que la oscuridad es un lienzo en el que los pequeños van a imaginar a distintos seres.
Es habitual que en los dibujos o películas infantiles, la oscuridad se use para mostrar a los «malos» da la película. Seres que aprovechan la falta de luz para asustar o hacer daño. Los pequeños graban en su memoria este tipo de situaciones y a la hora de enfrentarse a la oscuridad de su habitación el recuerdo aparece causando el miedo a dormir.
Ante el miedo a dormir de nuestros hijos es importante no ridiculizar de ninguna forma lo que sienten. Para nosotros puede parecer una tontería porque ya hemos pasado por esa etapa, pero para ellos es muy real y necesitan nuestro apoyo. Es obvio que esto no lo hacemos a posta, sino intentando ayudarlos quitando importancia a lo ocurrido.
Situaciones como las siguientes no van a ayudar a nuestro hijo a superar su miedo:
¿Cómo podemos ayudar a nuestro hijo a superar su miedo a dormir?
Es importante entender que la superación del miedo a dormir va a ser un proceso. Nuestro hijo tiene que exponerse a la situación que le da miedo durante varias ocasiones y ver que no ocurre nada malo. Para ello podemos utilizar un peluche que le guste y con el que se sienta protegido.
Una pequeña luz graduable en la habitación también le puede ayudar. El hecho de que sea graduable de intensidad nos ayudará más adelante a retirarla puesto que si se la quitamos de golpe puede que el niño no esté conforme. En el caso de utilizar la luz, debemos decirle al pequeño que vamos a retirarla poco a poco, que es una ayuda pero que no puede estar siempre.
También puede ayudar un cuento en el que se cuente cómo el personaje favorito de nuestro hijo supera una situación parecida. De esa forma puede sentirse identificado con su héroe favorito y entender que él también puede hacerlo.
¿A tu hijo le cuesta mucho dormir? ¿Qué haces para conseguir que se quede acostado y se duerma?