Leer es la llave que nos conduce a muchos lugares. Fomentar la lectura desde que nuestros hijos son pequeños les aporta multitud de conocimientos. Aprender a leer supondrá para tu hijo un enorme paso en su aprendizaje. A continuación te daremos algunos trucos para enseñar a leer a tu hijo en casa.
La lectura es una de las mejores habilidades que tus hijos podrán adquirir. Les acompañará durante el resto de sus vidas y permitirá que ellos adquieran conocimiento y que puedan entender un poco mejor lo que les rodea. Leer les abre las puertas del conocimiento, de la inspiración e imaginación.
Leer aumentará en tus hijos su curiosidad y conocimiento. Además los mantendrán informados de muchos sucesos. Ejercita el cerebro de tus hijos, despierta vías neuronales y despierta su imaginación. Fomenta su amor por la lectura contribuyendo a que se conviertan tus hijos en grandes lectores.
No nos podemos imaginar la importancia que tiene la lectura en los niños, sus beneficios se reflejan a la hora de estudiar y adquirir conocimientos. Por otro lado, la colaboración de los padre es necesaria para impulsar el desarrollo y aprendizaje de la lectura en los niños. Tus hijos podrán aprender cuál es el placer de leer y ambos os vais a divertir durante este maravilloso camino.
Trucos para enseñar a leer a tu hijo en casa:
-Leerles cuentos desde que nacen: Desde que tu hijo nace puedes ir acostumbrándolo leyéndole libros cada día. Para que se familiarice con las lecturas y sepa apreciarlas desde edades muy tempranas. Va a permitir que cuando le vayas a enseñar a leer de verdad, sea mucho más fácil. Leerles desde que son pequeños es algo positivo, mejora la comprensión lectora y ayuda a que los niños tomen la iniciativa de leer por su cuenta.
-Tarjetas para aprender el abecedario: Es un recurso educativo sencillo pero a la vez muy eficaz en el que tus hijos aprenderán jugando. Podemos hacer las tarjetas nosotros desde casa. Recortamos tarjetas que también podemos plastificar y dibujamos un dibujo asociado a la letra del abecedario que corresponda. Podemos poner letras en mayúsculas y en minúsculas. De esta manera tus hijos podrán repasar las vocales y las consonantes. Podéis empezar con juegos de reconocer letras y practicar su sonido o juegos de emparejar letras. Y finalmente se puede jugar a crear palabras que sean sencillas y cortas.
-Practiquen el sonido de cada letra: Repetir las letras del abecedario ayudara a que tu hijo se vaya familiaricen antes de comenzar a lee un libro. Conforme lo vayan haciendo verán la diferencia entre unas letras y otras. A medida que lo vaya practicando tu hijo podrá ver la relación entra las letras, los sonidos y las palabras.
-Crear un rincón solo para libros: Tener un rincón de lectura adaptado a tu hijo facilitara mucho el proceso. El lugar de lectura debe ser un lugar atractivo, tranquilo y estimulante para tu hijo. Debe ser un lugar donde sepamos que nuestro hijo se va a sentir cómodo y seguro. Debe tener buena iluminación, lo importante es que tu hijo vea el libro perfectamente y no tenga que forzar la vista. Podemos poner mantas, cojines o aquello con lo que tu hijo se sienta cómodo.
-Asociar imágenes a palabras: Es un método muy sencillo que le encantara a tu hijo. Es una manera de aprender jugando. Al tu enseñarla a tu hijo una tarjeta con un dibujo o una imagen el debe responder el nombre que recibe. Puede convertirse en un juego bastante divertido en el que aprenderán mucho vocabulario.
La lectura es algo que esta muy presente en nuestras vidas. Enseñar a nuestros hijos desde pequeños le permitirá llegar a multitud de lugares. Es una actividad que implica oír, mirar, tocar, oler y moverse. Leer no solo proporciona información, si no que también educa y forma. La lectura será una herramienta indispensables para tus hijos ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas. Leer aumentará su vocabulario además de la información y conocimientos que proporciona de diferentes aspectos de la cultura. Empezando a leer desde pequeño tu hijo podrá aprecia y amar la lectura.
¿Y tú, que métodos estas usando para enseñar a leer a tu hijo?