Hoy entrevistamos a nuestra fotógrafa Nieves Delgado. Queremos conocer lo que le apasiona, le motiva en la vida y hace que viva con tanta intensidad como lo hace. Hace días Rocio ( nuestra psicóloga ) hablo de este tema sobre las cosas que tenemos en nuestras vidas. Aquellas que valoramos . Intentamos tener las cosas que realmente más valoramos en esta vida.
Soy fotógrafa profesional de familias. Mi cliente son familias que le dan valor a los momentos que viven su vida. Tengo familias que vienen por un reportaje salteado de vez en cuando, otras de maneras puntuales y familias que crecen pegada a mi estudio. Algo que me he dado cuenta en todo este camino y confirmando parte de lo que Rocio dijo en el artículo que escribió sobre el valor de las cosas en nuestras vidas.
Es que las familias que vienen a mi estudio valoran el recuerdo, valoran la crianza de su familia y quieren lo mejor.
El dinero es parte de lo que da valor a las cosas. Sin dinero no podemos comprar. No podemos viajar y tampoco conseguir aquellas cosas o servicios que nos gustaría. El dinero es una moneda de cambio, una herramienta para conseguir aquellas cosa que realmente valoramos o queremos. el modo de invertirlo nos muestra en en gran parte de lo que valoramos en la vida.
Gastamos e invertimos en lo que realmente queremos y vivimos con ello disfrutando de ese producto o servicio adquirido o experiencia.
Para mi es importante los recuerdos y momentos, por ese motivo me encanta mi trabajo. Yo todos los años dedico una parte de mis recursos a lo que más me apasiona. Fotografías de mi familia, el momento que estoy viviendo y los cambios que se producen en mi vida.
Para mi es importante tener fotografías, por que me muestra la familia que éramos, el modo en el que crecimos y hemos aumentado. También que la vida nos dejo con vacíos en nuestras vidas y que echamos de menos a aquellas personas que no están.
La fotografía es un modo de vida, un estilo de vida y tiene mucho valor.
Son nuestros pasos en este mundo. Nuestros, nuestros padres y nuestros hijos.
¿Las redes sociales ha desprestigiado el modo de ver la fotografía?
En este campo pienso que hemos tenido un gran apoyo por que nos ha dejado expandir hasta llegar a cualquier parte del mundo. El valor de la fotografía y de nuestro modo de ver el mundo. Por una parte hemos ganado mucho, por otra hemos perdido. El mundo ha cambiado desde ese avance. Las familias optan a realizarse un recuerdo profesional cuando dan valor a un momento clave » el nacimiento de un hijo, una boda, su primer cumpleaños, el embarazo. Dejando aquellos momentos de sus vidas vacíos sin intención de necesitar unas fotografías profesionales». Con la llegada de esa expansión tan rápida de las redes, los móviles se han adaptado. Estamos totalmente saturados de fotografías y tenemos una gran herramienta para hacer fotos. Guardamos vidas de nuestras familias en ellas, algo maravilloso, pero no imprimimos.
No sentimos el papel o la satisfacción de tener algo tangible y real. Si no que tenemos algo volátil, lo cual por cualquier mal de «durabilidad, periodo de vida del móvil ó de dejadez por no ir a imprimir dichas fotos » se pierden y fueron momentos que llegaron, detuvimos durante un tiempo y se fueron sin más.
Creo que nosotros no tenemos que ser los que cuentan la historia de cómo ven a nuestra familia. Si no dejarnos en las manos de un profesional que nos muestre su visión de verla. Es maravilloso que alguien nos vea tan bonito y cree un recuerdo de nuestra familia que tendremos ahí siempre.
¿Qué piensas que la gente valora?
Valoramos todo, todo tiene valor para nosotros. Pero invertimos en ese valor, la mayoría de veces , sí lo vemos en otros. Queremos lo que no tenemos y lo que otros han dicho que es bueno o tienen. Deseamos lo que tiene buena publicidad. Lo que nos recomiendan los influencias y vemos mucho en las redes. El marketing de las redes va aumentando de manera considerable. Hay familias que ya no ven el televisor y están a día completo en las redes sociales. El mundo de la fotografía, las historias y los videos están de moda.
Hay marcas grandes que se han dado cuenta de este punto e invierten ahí. Cada día vemos menos publicidad de algunas marcas en la televisión y más en este tipo de sector que actualmente mueven el mercado.
La gente siempre valorará lo que vea más. Somos animales de costumbres, por lo tanto para poder comprar un producto tenemos que verlo. Ya sea en publicidad, que otra gente lo tiene o lo usa. Eso le da valor y deseo. Tenga el precio que tenga, querrán tenerlo. Incluso al ser más visto hace que más ganas tengamos de tenerlo.
¿Qué tipo de sector piensas que paga por tus fotografías?
Cualquier persona puede pagarlas. Vivimos en un mundo donde somos capaces de tener todo. Lo que hace que lo tengamos en la intención de tenerlo y las ganas de obtenerlo. Todos podemos conseguir el dinero, el modo de comprar algo que realmente valoramos. Cuando nos impedimos con un » no puedo » no sería no puedo, sería » no quiero esto » o » no valoro que yo merezca esto».
Nada es caro, ni es barato, siempre depende de nuestros deseos de tenerlo y de lo que valoremos lo que queremos.
Por que un reportaje profesional puede ser caro por 200 euros y un móvil barato por 600 euros.
Cuando un reportaje nos dura toda la vida y el móvil tiene un tiempo de vida programado.
El valor que demos a un producto u otro es las ganas que tenemos de tenerlo. El deseo y la publicidad indirecta a la que nos vemos atacados constantemente en las redes, televisión.
¿Porque para ti es tan importante la fotografía?
El comienzo de la importancia de la fotografía en mi vida fue cuando viaje a Valencia donde estudie. Me había dado cuenta que había perdido toda mi vida. Siendo la 3º de 4. Yo no tenía un gran recuerdo en casa de fotos. Mi familia, al igual que todas, solamente nos hacía las fotos típicas. La fotografía de comunión y ya está. De pequeña apenas tengo fotos, dos salteadas de una cámara fuji y reveladas. Entonces la fotografía al pensar que perdías la foto o por miedo a no saber que iva a salir, tenía mucho valor. Esa fotografía era lo más valorado en casa, porque algunas del carrete ni siquiera salieron bien.
Cuando me di cuenta que había perdido toda mi vida. No tenía fotos de nada que realmente me importaba en este mundo. Valore la fotografía.
Tanto que me dedique a esta profesión con pasión. Creando una experiencia única y recuerdos inolvidables para familias que valoraban la fotografía de su familia.
Estas familias no querían cualquier cosa, querían algo especial para su familia.
Su familia se merecía lo mejor y yo se lo he dado.
Con mi visión, mi modo de verlos y hacerles ver que están ahí año tras año. Capturando momentos que siempre estarán. Recuerdos que con los años necesitarás arroparte en ellos cuando tus hijos hayan crecido o se hayan independizado. Cuando alguien falta , siempre nos arropamos en sus fotos. Es lo que me paso a mi cuando falleció mi padre. Solamente tengo una fotografía que yo le hice una de las veces que vine de Valencia a mi casa en Sevilla, mientras estudiaba fotografía. No era profesional aquella foto, más bien probando la luz . Mi padre serio con semblante y yo » déjame probar » la cara de » no quiero fotos » se nota en su fotografía. Pero es la única que tengo de él más actual. Jamás acostumbrado a hacerse fotos.
El recuerdo es el tesoro más valorado de nuestra familia. Es nuestra historia de vida y el camino que hemos recorrido juntos.
Esa y una en la que yo era pequeña y me sostenía en brazos. ¿Por qué perdemos nuestras vidas sin dejar huellas? es el tesoro más preciado que podemos dejarle a nuestros hijos.
Para mi la fotografía lo es todo. Quiero demostrar al mundo que no hay que limitarse. Hay que vivir y dejar huella en las personas, en nuestros hijos y nuestra familia. Hay que sembrar ese pequeño árbol para que nuestros hijos se arropen cuando lo necesiten ahí. El recuerdo es el arrullo, el calor y el amor que hemos tenido en nuestro hogar.
No existe un precio que page el poder dejar huella en la vida de nuestros hijos.
Mi propósito para este año es demostrar que el recuerdo es la huella más importante que podemos dejar en esta vida y que no existen limitaciones para conseguirlo. Somos capaces y podemos crearlo.
Un año de meses de confinamiento que nos ha demostrado a mas de uno que se nos ha escapado momentos de nuestras vidas por falta de tiempo. La corriente de la monotonía, la vida y el trabajo apresurada no nos dejaba tiempo de disfrutar de aquellas cosas que realmente valoramos. Hemos echado mano a aquellos momentos que añorábamos y hasta ahora no nos hemos dado cuenta de que el tiempo seguía pasando por nuestras vidas y la de nuestros hijos.
Hemos perdido momentos de la vida de nuestra familia, pero aún seguimos vivos para retomar el momento de la vida por la que dejamos nuestro álbum de fotos familiares y crear esos momentos que están por llegar.